Metáfora de nueve ciudades.CRÓNICAS DE AMÉRICA LATINA
Cartografías disidentes es el título de un proyecto que implica a nueve artistas de América Latina y España con la intención de reflejar sus experiencias en una ciudad determinada. El comisario de la muestra, José Miguel García Cortés, les propuso realizar «un viaje a las geografías invisibles, al interior de las urbes en transformación». El resultado son unos vídeos que saltan más allá de lo documental para convertirse en propuestas visuales y plásticas, en las que también figura el testimonio. Así, Antoni Abad y Gloria Martí dan voz a los motoboys de São Paulo, mientras Hannah Collins compara, con veinte años de diferencia, los cambios en la forma de vida de un barrio de gitanos en Barcelona. El cubano Carlos Garaicoa se fija en la comunidad china en La Habana y el colectivo Grupo de Arte Callejero hace un collage sobre la vida cotidiana en Buenos Aires, algo como lo que plantean Itziar Okariz sobre Bilbao y Minerva Cuevas, que se centra en las movilizaciones sociales en México DF. Carmela García asume la primera persona para hablar de los inmigrantes en Madrid. Mario Navarro retrata al Punk triste en su delirante paseo por Santiago de Chile y Alexander Apóstol disfraza de historias de fantasmas la angustia de los caraqueños ante el aumento de inseguridad y violencia en su ciudad. Los vídeos, que se exhiben hasta el 25 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile, iniciarán luego un periplo por todas las ciudades implicadas en el proyecto. Durante el recorrido los espectadores propondrán su décima ciudad «disidente». Actualmente, en las ciudades contemporáneas es profundamente hegemónica una visión que deja a gran parte de la población fuera de los beneficios que el espacio urbano puede representar. Muchos de los habitantes de las grandes ciudades no son verdaderamente ciudadanos de pleno derecho, sus necesidades sociales, económicas, políticas, sexuales o vivénciales no están atendidas. Sus prácticas son anuladas, sus espacios negados, sus proyectos ninguneados, y sus identidades amordazadas.Sin embargo, paralelamente, existen también muy diversas posibilidades de reivindicación de la complejidad de los fenómenos ciudadanos y de apuesta por una política del espacio basada en la diferencia, que intenta crear mutantes escenarios convivenciales en los que la complejidad es entendida como un recuso dinámico de enriquecimiento.Son propuestas que tratan de apostar por la pluralidad de mundos posibles permanentemente transformadores, por no tener miedo a planteamientos vivos y contradictorios o, por incidir en una praxis híbrida, multifacética y plural que se oponga a toda intento de estandarización, normatividad o universalidad de las geografías urbanas específicas y de las relaciones socio-culturales que en ellas se llevan a cabo. Y, todo ello, con el propósito de responder a postulados mucho más inclusivos, participativos e integradores que aquellos que organizan actualmente la vida en las ciudades contemporáneas.En estas últimas décadas hemos ido asistiendo a la emergencia de nuevas cartografías ideológicas y sociales al margen de las visiones hegemónicas, hemos observado cómo se ha ido creando toda una extensa red de resistencias críticas y creativas basadas en una apuesta por los cruces culturales, transnacionales y las políticas de género, que le han dado un aire bastante novedoso, plural y multifacético a lo que habían sido hasta ese momento las características de las anteriores propuestas alternativas urbanas.Estas propuestas han ido incorporando, poco a poco, todo un conjunto de espacios existenciales, vivencias marginales o geografías invisibles que son elementos constitutivos claves en la existencia ciudadana y que hasta ahora mismo han permanecido ignorados.A partir de estos planteamientos generales, el proyecto de Cartografías Disidentes se conforma a partir de la invitación a nueve artistas para que elaboren unos vídeos (o documentales) que sean como “nuevos mapas” de nueve ciudades españolas y latinoamericanas (Carlos Garaicoa de La Habana, Minerva Cuevas de México D.F., Grupo de Arte Callejero de Buenos Aires, Mario Navarro de Santiago de Chile, Carmela García de Madrid, Alexander Apóstol de Caracas, Hannah Collins de Barcelona, Antoni Abad de Sao Paulo e Itziar Okariz de San Sebastian), en los que se de voz y visibilidad a todas aquellas personas y sectores sociales, étnicos, culturales, sexuales… que, generalmente, están privados de voz y de imagen, que no salen nunca en las guías turísticas.
Paralelamente, en el contexto de este proyecto, se enmarca el presente seminario en el que participan: Francisco Jarauta, Ana Longoni, Nelly Richard, Jesús Carrillo, Beatriz Preciado y Carlos Monsiváis. Pensamos que con el conjunto de estas aportaciones, de esas “cartografías disidentes” aportadas por artistas y conferenciantes, cada espectad@r se podrá crear su propia geografía, más o menos global, de todo aquello que hoy en día constituye y conforma una gran metrópoli. Como un gran y plural palimpsesto, estos nueve vídeos y estas seis conferencias desean hablar de muy diferentes experiencias y sectores olvidados, marginados y frágiles que pueblan las fronteras y los límites de las grandes ciudades.
José Miguel G. Cortés
Director del Proyecto “Cartografías Disidentes”.
PROGRAMA SEMINARIO
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2007:
– 17 h. Presentación del Seminario: Directoras SEACEX y Casa de América. Director de Cartografías Disidentes.
– 17, 30 h. CARLOS MONSIVÁIS, «Asamblea de ciudades».
Es cada vez mayor el número de ciudades que cada gran ciudad contiene. En el caso de la de México cuando llegué a la número 36 dejé de contarlas. En la ponencia abordaré la influencia literaria, mitológica, simbólica y vital de las ciudades marginales sobre la ciudad central, que es también una invención de los medios. Lo urbano, en este caso, es la disposición a manejarse en espacios muy limitados y a dejarse influir por la creencia de que siempre nos estamos perdiendo algo.
Estudios de Filosofía en la UNAM. Periodista cultural desde 1955. Libros publicados (entre otros): Días de guardar, Amor perdido, Escenas de pudor y liviandad, Los rituales del caos, Las herencias ocultas, Amado Nervo, Salvador Novo, El Estado laico y sus malquerientes. Antologías de poesía, cuento y crónica en México en el siglo XX.
– 19 h. ANA LONGONI, “Buenos (o malos) Aires para todos los que quieran poblar este suelo”.
Abordo algunas prácticas creativas –algunas de ellas emparentadas con las estrategias del llamado “arte activista” desarrollado en las últimas décadas en estrecho vínculo con el movimiento de derechos humanos- que apuntan a dar visibilidad y voz a emigrantes en Buenos Aires, una ciudad cuya historia moderna se erige en sucesivas (y resistidas) oleadas de recién llegados. Me centro en dos casos contrastantes: el de la numerosa y vapuleada comunidad boliviana (en Buenos Aires vive la mayor comunidad de bolivianos fuera de Bolivia) y el del “Holandaman” (la ficción de un holandés descendiente de musulmanes que decide radicarse en Argentina huyendo de la creciente xenofobia europea).
Ana Longoni es escritora, investigadora del CONICET y profesora de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires. Doctora en Artes (UBA), dirige el grupo de investigación “Artes visuales e izquierdas en la Argentina del siglo XX”.
Ha publicado, entre otros trabajos, los libros De los poetas malditos al video-clip (Buenos Aires, Cántaro, 1998), Del Di Tella a Tucumán Arde (Buenos Aires, El cielo por asalto, 2000), el estudio preliminar al libro de Oscar Masotta, Revolución en el arte (Buenos Aires, Edhasa, 2004), y Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión (Buenos Aires, Norma, 2007).
Miércoles 12 DE DICIEMBRE DE 2007:
– 11 h. NELLY RICHARD, «Ciudad, arte y política».
Me propongo recrear el contexto de las «acciones de arte» en Chile, como prácticas de intervención urbana que conjugan una alteración de los códigos de la ciudad con imaginarios de transformación social. Un ejemplo modélico de este «arte-situación» lo configura el trabajo de Lotty Rosenfeld -que representó a Chile en la última Documenta.
La conferencia analizará los significados de la relación entre diseminación artística y trasgresión simbólica del espacio ciudadano.
Crítica y ensayista. Directora de la Revista de Crítica Cultural desde 1990. Autora de los siguientes libros: Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico (Buenos Aires, 2007) Intervenciones críticas (Arte, cultura, género e política (Belo Horizonte, Editora Universidad Federal de Minas Gerais, 2002), Residuos y metáforas (Cuarto Propio, 1998), La insubordinación de los signos: cambio político, transformaciones culturales y poéticas de la crisis (Cuarto Propio, 1994). Autora de numerosos textos publicados en libros y revistas nacionales e internacionales.
– 12,30 h. JESÚS CARRILLO, «La triangulación de la ciudad líquida: flaneurs, colaboracionistas y resistentes.»
Mi intención es abordar las nuevas dinámicas del activismo artístico que hasta hace unos años reclamaba la calle, cuando ahora son las instituciones culturales quienes la reclaman. Lo hago a partir de una discusión de la disolución de la noción de «calle» como lugar de intervención artística autónoma y su ocupación por esas nuevas instituciones culturales.
Doctor en filosofía por la Universidad de Cambridge, actualmente es profesor titular de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus escritos destacan, como autor, Arte en la red (2004), Tecnología e Imperio (2003) y Naturaleza e Imperio (2004) y, como editor, Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa, con Paloma Blanco, Jordi Claramonte y Marcelo Expósito (2001), Tendencias del arte, arte de tendencias (2003), con Juan Antonio Ramírez, de la antología de textos de Douglas Crimp Posiciones críticas (2005) y de los cuatro volúmenes de Desacuerdos. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español (2003-2007).
– 17 h. BEATRIZ PRECIADO, “Cartografías queer”.
La historia reciente de los movimientos de resistencia a la normalización que surgen de las luchas feministas, gay, lesbianas, queer y transgénero ha revelado cartografías menores (en el sentido Deleuziano del término), a menudo sistemáticamente borradas de la narración oficial, que proponen nuevas relaciones entre espacio, poder, representación y corporalidad. Habitando pliegues del espacio público primero y haciendo después visibles topografías escondidas de la ciudad, estos movimientos han puesto en cuestión la división tradicional entre espacio público y privado, y han suscitado criticas radicales de lo que Foucault llamaba las “arquitecturas de encierro” (el espacio doméstico, el colegio, el hospital, la fábrica, etc.) entendiendo estos dispositivos espaciales como tecnologías de producción y control de la subjetividad. ¿Cómo circulan los cuerpos disidentes en el espacio urbano hegemónico? ¿Cómo cartografiar los espacios de resistencia cuyas huellas han sido borradas? ¿Cuáles son los paisajes políticos que generan estas luchas por el acceso a la visibilidad en el espacio público?
Es filósofa y activista queer. Autora del libro: Manifiesto Contra-Sexual (Opera Prima, 2002). Enseña en la Universidad Paris VIII- Saint-Denis (Francia) y dirige el taller Tecnologías del Género en el Programa de Estudios Independientes del Macba. Este invierno publicará: Testo Yonki (Espasa Calpe), un autoensayo sobre prácticas farmacopornográficas transgénero, y Vigilar y Complacer: arquitectura y pornografía en las casas Playboy (Melusina).
– 18, 30 h. FRANCISCO JARAUTA, “El mapa no es el territorio: las otras geografías”.
En una época globalizada la medida del mundo es cada vez más virtual e imaginaria que real. Los mapas con los que nos hacemos nuestras interesadas representaciones tienden a abstraer de lo particular para trazar las líneas de los espacios globales, en una especie de geopolítica del universo. Frente a este espacio virtual, crecen los otros territorios, aquellos que dibujan el espacio del hábitat humano mostrando una particular intensidad y dramatismo. La ciudad ha pasado a ser en un proceso de desterritorialización de la política el espacio más real posible. Hoy asistimos a una de las transformaciones más aceleradas del espacio urbano en el que vuelven a emerger las dimensiones reales de las sociedades contemporáneas.
Profesor de Filosofía de la Universidad de Murcia y profesor invitado de universidades europeas y americanas. Se ocupa especialmente de problemas relacionados con la filosofía de la cultura, la historia de las ideas, etc. Entre sus últimos títulos relacionados con este Seminario pueden citarse Pensar – Construir – Habitar (l994), Nuevas fronteras – Nuevos territorios (1996), Escenarios de la globalización (1997), Mundialización y periferias (1998), Gobernar la globalización (2004). Ha sido Vicepresidente del MNCARS y curator de las exposiciones Arquitectura radical (2002), Micro-Utopías. Arte y Arquitectura (2003) entre otras. Forma parte de los Comités Científicos del World Political Forum y del Observatorio de Análisis de Tendencias de la Fundación M. Botín. Dirige la colección Arquitectura y el Comité Científico del Istituto Europeo di Design de Madrid.
Un palimpsesto de miradas sobre la vida urbana que no tendrían lugar en una guía turística. Esa es la premisa de la exposición Cartografías Disidentes, que reúne nueve obras audiovisuales que artistas iberoamericanos realizaron sobre sus ciudades natales, respondiendo a la curatoría de José Miguel G. Cortés, quien fue director del Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC), museo de arte contemporáneo español dedicado a la experimentación.
El proyecto consistió en la producción de obras audiovisuales que trazaran especies de mapas subjetivos sobre las grandes urbes españolas y latinoamericanas, con especial atención en darle voz a los sectores sociales, étnicos, culturales y sexuales privados generalmente de visibilidad. Con estas cartografías disidentes, cada espectador podrá trazar su propio mapa, más o menos global, más o menos subjetivo y parcial, de todo aquello que hoy en día constituye y conforma una gran metrópoli.
Los convocados fueron siete destacados artistas individuales y dos colectivos artísticos, que realizan ex-profeso nueve vídeos sobre otras tantas ciudades iberoamericanas. Ellos son: Alexander Apóstol, sobre Caracas; Antoni Abad y Gloria Martí, sobre Sao Paulo; Hannah Collins, sobre Barcelona; Minerva Cuevas, sobre México D. F.; Carlos Garaicoa, sobre La Habana; Carmela García, sobre Madrid; Grupo de Arte Callejero, sobre Buenos Aires; Mario Navarro, sobre Santiago de Chile e Itziar Okariz sobre Bilbao.
Organizada por instituciones españolas de promoción cultural -la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX) y la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación-, y con la colaboración de la Embajada de España en Chile, la exposición gestó sus fundamentos teóricos en un seminario acerca de urbanismo, arte y análisis cultural, realizado el pasado mes de diciembre en Casa de América de Madrid y que contó con la participación de Carlos Monsiváis (escritor, periodista y ensayista mexicano), Jesús Carrillo (profesor de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad Autónoma de Madrid), Beatriz Preciado (profesora de Historia del Cuerpo y Teoría de la Peformance, en la Universidad París VIII), Nelly Richard (Crítica y ensayista; directora de la Revista de Crítica Cultural), Francisco Jarauta (profesor de Filosofía de la Universidad de Murcia) y Ana Longori (escritora, investigadora del Conicet y profesora de grado y postgrado en la Universidad de Buenos Aires). Las reflexiones del seminario dieron vida a una publicación acerca de la exposición.
Después de ser exhibida en Chile, la muestra se presentará en junio en el Centro Cultural de Sao Paulo y en septiembre, en el Centro Cultural de España de México D.F.
Las nueve miradas disidentes
Alexander Apóstol (1969), centra su obra Ghost City en Caracas y reflexiona sobre el concepto moderno de ciudad y de arquitectura, que invadió su país (Venezuela) en los años cincuenta del siglo XX.
En su vídeo Del otro lado de la ciudad, Antoni Abad (1956) y Gloria Martí (1965), intentan dar voz al colectivo de 160.000 mensajeros de Sao Paulo (los motoboys) para que sean capaces de crearse un lugar en una ciudad pensada para “un ciudadano medio imaginario”, en la que no caben ni las minorías ni las disidencias.
En la obra de Hannah Collins (1956), se advierte el deseo por escapar de las normas, de las convenciones y de los estereotipos, lo cual le lleva a interesarse en su vídeo (La Mina), por una de las comunidades, los gitanos en Barcelona, que han sufrido la pérdida de sus experiencias y de sus raíces.
En su vídeo Disidencia, la artista mexicana Minerva Cuevas (1975) insiste en esta variante militante de su obra y utiliza los medios artísticos para subrayar y reivindicar las movilizaciones y las luchas de diferentes sectores sociales disidentes de Ciudad de México.
Carlos Garaicoa (1967) trabaja con imágenes y palabras en su vídeo El año de la rata, relacionándolas para establecer un intenso diálogo sobre el escenario urbano de La Habana, en el que se enfatizan las complejas e intensas vinculaciones entre utopía y realidad, ruinas y jardines, deseo y espacio, lo micro y lo macro o la maqueta y la ciudad.
Carmela García (1964) muestra su deseo de ocupar la ciudad de Madrid, de apoderarse de sus espacios, de las miradas y de su dirección. En el vídeo No pisar el césped, escuchamos la propia voz en off de la artista avisándonos de que, “los mapas, los lugares, las ciudades, somos nosotros”.
En su vídeo El camino de la vida, el Grupo de Arte Callejero (GAC) nos ofrece un collage de voces e imágenes diversas de la ciudad de Buenos Aires, testimonios sobre diferentes aspectos (la inseguridad, la comunicación, la ocupación de los espacios públicos o la delimitación de las fronteras) que conforman y organizan la existencia cotidiana.
El video de carácter documental del artista Mario Navarro (1970), El Punk triste, muestra el recorrido del pintor Hugo Cárdenas por Santiago de Chile, que recuerda lugares emblemáticos de la escena punk de los ochenta como el garage Matucana 19 y el Trolley. Con música del compositor chileno Álvaro Peña-Rojas, el video aborda el ambiente social imperante durante la dictadura de Pinochet.
Mediante una mirada subjetiva, Itziar Okariz (1965) intenta escapar de las reglas de uso y reglamentación de los espacios urbanos, tratando de representar en su vídeo Bilbao determinados lugares de la capital vasca (plazas, mercados, calles, aparcamientos o puentes), considerados insignificantes o marginales, haciendo referencia a su memoria y a su experiencia.
El curador José Miguel G. Cortés es profesor de Teoría del Arte en la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Fue director del Espai d´art Contemporani de Castelló (E.A.C.C.) desde 1998 al 2003. Ha escrito diversos libros como: Espacios Diferenciales. Experiencias Urbanas entre el Arte y la Arquitectura, (2007); Gilbert & George. Escenarios Urbanos (2007); Políticas del espacio. Arquitectura, Género y Control Social, (2006); Hombres de Mármol. Códigos de representación y estrategias de poder de la masculinidad (2004); Orden y Caos. Una historia cultural sobre lo monstruoso en el Arte (finalista Premio Anagrama de Ensayo en 1997). Además, fue editor de libros como: Bajo los adoquines la playa. Mutaciones y disidencias en la ciudad contemporánea (2007); entre otros. Ha comisariado diversas exposiciones temáticas, entre ellas: Micropolíticas. Arte y Cotidianidad
Actividades Paralelas
CONVERSACIONES MAC
Entrada liberada
Miércoles 19 marzo 19 hrs.
Participa: José Miguel G. Cortés, curador de la muestra; Carlos Ossa, Especialista en Comunicaciones y Artes Visuales de la Universidad Arcis; y los artistas Hannah Collins y Mario Navarro.
Información MAC Quinta NormalAdhesión: Horarios: martes a sábado de 11:00 a 19:00 hrs. Domingos de 11:00 a 18:00 hrs. Contacto Prensa España: |