En el «perfil Ambiental de España»: La calidad del aire en las ciudades, talón de Aquiles del Medio Ambiente
La mala calidad del aire en las ciudades españolas sigue siendo uno de los talones de Aquiles del medio ambiente en España, ya que algunos de los principales contaminantes superan los valores legales, mientras que el incremento de los niveles de ozono pueden considerarse preocupantes.
Así figura en el «Perfil Ambiental de España 2007», un informe que radiografía el estado ambiental de nuestro país, que ha sido presentado hoy por la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera.
En declaraciones a los medios, Ribera ha destacado la importancia de este documento, que resume algunos de los indicadores más importantes sobre el estado de salud ambiental en España.
El informe incluye por primera vez este año una ficha de cada una de las 17 comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla, con datos básicos de carácter administrativo y territorial, socioeconómico y ambiental, lo que «permitirá consolidar el derecho de los ciudadanos a acceder a información simplificada y útil».
Entre los aspectos que hay que mejorar, la secretaria de Estado ha señalado la calidad del aire en las ciudades y ha subrayado el reto de mejorar el seguimiento de los sistemas de medición de la contaminación y la adopción de medidas que garanticen la salud de los ciudadanos.
La media de las ciudades de más de 500.000 habitantes supera el valor límite de concentración media anual de NO2 (dióxido de nitrógeno) para 2010. Esta tendencia al alza del número de días de superación está relacionada con el incremento de vehículos diesel.
Además, en el 45 por ciento de las capitales de comunidades autónomas se superó el valor límite establecido en la concentración de PM10 (partículas en suspensión).
El informe destaca, asimismo, que el pasado año el número de incendios forestales y la superficie afectada ha sido de los más bajos de los últimos años, al igual que ha ocurrido en 2008.
Son cifras que en números absolutos no resultan significativas, pero sí lo es que en un país como el nuestro, con el nivel de desarrollo y la capacidad institucional que tiene, este tipo de eventos todavía se sigan produciendo».
La mayor parte de las 878 víctimas mortales producidas en el periodo 1995-2007 (sin incluir los fallecidos por temporales marítimos desde 2005) se han producido por inundaciones .
La secretaria de Estado ha señalado que, con carácter general, el informe muestra datos muy positivos en algunos indicadores como el consumo de agua agrícola, que ha disminuido un 7,3 por ciento gracias a la mejora en la eficiencia del regadío, así como una estabilización en el consumo doméstico.
También se ha producido una mejora «significativa» de la intensidad energética, una disminución del consumo de energía primaria y un incremento de las energías renovables, datos «enormemente valiosos», según la secretaria de Estado.
La ocupación del suelo varía de unas comunidades a otras en cuanto a la distribución de superficies artificiales y destaca en Andalucía la dedicada a autopistas, autovías y terrenos asociados.
La generación de residuos urbanos continúa creciendo y las tasas de crecimiento y valorización de residuos de envases siguen creciendo, acercándonos a los objetivos previstos para 2009.
En 2005, España alcanzó el 50,4 por ciento en la tasa de reciclaje y un 56,1 por ciento en la de valorización y los objetivos eran del 55 y del 60 por ciento, respectivamente.
En cuanto a la desertificación, un 2,03 por ciento de la superficie total tiene un riesgo muy alto; un 15,82 por ciento, un riesgo alto y un 19,20 por ciento, medio.
Fuente: La opinion.es
Los ayuntamientos, sin excesiva deuda, podrán tener más déficit para contrarrestar la falta de liquidez; y el Consejo de Ministros «Reparte» 8000 millones para obras públicas “de nueva planificación y ejecución inmediata.
Es un “regalo de Reyes anticipado”. El mensaje que transmitieron los ayuntamientos nada más conocer que el Estado les inyectará 8.000 millones de euros como un nuevo plan anticrisis reflejaba que esta ayuda no podía llegar en mejor momento. Los municipios, ahogados por las deudas ante el desplome de la construcción y por la ausencia de un nuevo modelo de financiación local, no podían haber encontrado un alivio más inmediato para sus adelgazadas arcas.
Tendrán que destinar los 8.000 millones que les concede el presidente Zapatero a obras públicas “de nueva planificación y ejecución inmediata”. Hasta ahí nada raro. Pero esa cifra no es casual. Los 8.000 municipios españoles han licitado obras públicas de enero a octubre por 8.518 millones, según los datos de la patronal de las grandes constructoras, Seopan: Los ayuntamientos son los principales morosos del sector, adeudan alrededor de nueve meses completos de producción a las constructoras. Es decir, unos 7.700 millones.
Así, los alcaldes podrán hacer frente, en parte, a una cifra muy aproximada a la que les han concedido los “Reyes Magos”, como aseguró el jueves el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Getafe (Madrid), Pedro Castro.
Esa dádiva podrá, así, desahogar las finanzas locales cuando se barruntan los peores efectos de la crisis a través de la creación del Fondo Extraordinario de Inversión Pública en el Ámbito Local, que se activará el próximo lunes, según aprobó ayer el Consejo de Ministros. Las condiciones que les impondrá el Gobierno pasan por que se dediquen a obra nueva –no planteada aún en los Presupuestos de 2009– y que se contrate a trabajadores parados. Así, el Ejecutivo pretende crear hasta 200.000 nuevos puestos de trabajo.
Cada ayuntamiento podrá presentar tantos proyectos como desee, siempre que ninguno de ellos sobrepase los 5 millones de euros. La cifra ha sido recibido positivamente en el ámbito local, pues por encima de ese importe la tramitación se alarga –y su papeleo aún más– y el Gobierno quiere que las iniciativas estén en marcha lo antes posible.
Una vez sean aprobados sus proyectos, los municipios percibirán el 70% de la financiación que precisen para llevarlos a cabo. El resto se les abonará cuando terminen su ejecución
Ello abre la puerta a que los consistorios sufraguen parte de la deuda contraída con los constructores, que exigen los pagos atrasados como moneda de cambio para poder comenzar nuevas obras, pues también se ven ahogados financieramente y necesitan sufragar costes y salarios antes que nada. Y, mientras se ejecutan las construcciones, los ayuntamientos podrían negociar nuevas contrataciones, a la espera del 30% restante.
El Ministerio de Administraciones Públicas gestionará el fondo, que será controlado por la Intervención General del Estado. El plazo de presentación de las solicitudes comenzará el 10 de diciembre y acabará el 20 de enero de 2009. Las obras deberán finalizar antes del segundo trimestre de 2010, pero se contemplan prórrogas para la terminación de los trabajos de hasta seis meses.
175 euros por cada habitante del municipio
El Gobierno, a través de Inmaculada Rodríguez Piñero, portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, explicó ayer el tope máximo que podrá percibir cada municipio. Será la cifra resultante de multiplicar su población por 175 euros. No obstante, a las grandes ciudades se les aplicará otro tope adicional en cuya formulación todavía se está trabajando, ya que en el caso de Madrid, por ejemplo, la cuantía resultante de la citada multiplicación sería tan alta que se llevaría una cantidad “excesiva” de la dotación del fondo. Los ayuntamientos tienen de plazo hasta el 13 de abril para comenzar a ejecutar los proyectos (que podrán estar planeados anteriormente.
Los consistorios pondrán 3.000 millones
El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, mostró ayer la “absoluta satisfacción” de los ayuntamientos por el fondo de inversión de 8.000 millones aprobado por el Gobierno, que “va a suponer la reactivación económica” de los municipios.
Castro dijo que a la aportación del Estado de 8.000 euros, las corporaciones locales sumarán otros 3.000 millones de euros. Y añadió que esa inversión pública se destinará principalmente a sectores que modernicen las estructuras productivas de las ciudades, con parques tecnológicos y escuelas infantiles.
Los ayuntamientos tendrán que presentar antes del 24 de enero los proyectos por Internet ante Administraciones Públicas, que resolverá en 20 días. Deben incluir el número de parados que se van a emplear, el presupuesto, la certificación de que la obra no estaba ya presupuestada y el acuerdo del Pleno. Las solicitudes podrán referirse a equipamientos, mejora de espacios públicos, suelo industrial, medio ambiente y otras.
Cuando se adjudique el proyecto -debe licitarse en un mes y empezar a ejecutarse antes del 13 de abril- la corporación local recibirá el 70% del importe; el resto al finalizar la obra: en el primer trimestre de 2010, aunque podrá autorizarse una prórroga de seis meses si hay incidencias. Solbes destacó que los contratados para realizar estas obras han de ser parados, porque el objetivo es crear 200.000 nuevos empleos.
La Federación de Municipios y Provincias aplaudió la medida, aunque la mayoría de los alcaldes lamentó que los plazos sean tan ajustados y que los proyectos no puedan costar más de cinco millones (para agilizar el procedimiento). También pidieron aclaraciones sobre la exigencia de que sólo pueda contratarse a parados, porque eso dejaría fuera a empresas con plantilla propia. Según aseguraron, la ministra Elena Salgado les dijo que esa exigencia se refiere sólo a «una parte» de la obra contratada, no a la totalidad.
También se señala que :
El Gobierno castigará sin déficit a los ayuntamientos que se hayan endeudado más de lo que permite la ley (a la cabeza de todos, Madrid) pero sí permitirá presupuestar más gastos que ingresos a los que no hayan rebasado el límite, establecido en el 110% de sus ingresos. Ésa será, según un portavoz del Ministerio de Economía y Hacienda, la respuesta a la petición unánime de los alcaldes para que se les permita incurrir en déficit: «Se va a permitir un ligero déficit en 2009, aún por cuantificar, pero sólo a los ayuntamientos que no hayan superado el límite de endeudamiento que establece la Ley de Haciendas Locales».
se autorizará un «ligero» déficit, haciendo una «interpretación flexible» de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, en línea de lo que se permite al Estado central y las comunidades autónomas. Pero sólo a los que hayan respetado el límite de deuda.
Las otras dos reivindicaciones básicas planteadas por la FEMP -reforma del impuesto de plusvalía y aumento de las entregas a cuenta de la recaudación- quedan aparcadas hasta que se negocie el nuevo modelo de financiación municipal, que «estará listo en 2010», aseguró Castro.
De las dos horas y media de reunión, más de la mitad del tiempo se fue en abordar la medida de los 8.000 millones anunciada el jueves. «En momentos de crisis se requieren soluciones imaginativas, y ésta que hemos tomado es un ejemplo», dijo Zapatero, según uno de los presentes.
Apasionante visita virtual a la antigua Roma con Google Earth. Más de 6000 edificios en 3D, algunos con los interiores completos.
Es la primera vez que se incorpora una ciudad antigua a Google Earth. En el proceso se han tenido que superar nuevos desafíos, como la topografía del terreno (diferente a la actual), añadiéndola en una capa superpuesta
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=KGcDnOrFNY4 425 344]
Esto es posible gracias a la capa “La antigua Roma en 3D” de Google Earth, que se activa desde la carpeta Galería del panel Capas. Están construidos más de 6000 edificios en 3D y 250 marcas de posición, muchos de ellos con gran detalle, y algunos con los interiores completos, como fruto de la colaboración de Google con el proyecto “Rome Reborn” de la Universidad de Virginia. Es la primera vez que se incorpora una ciudad antigua a Google Earth, para ello el equipo de Sketchup ha convertido el modelo original al formato SKP y luego lo ha optimizado para su navegación.
Fuente:http://earth.google.com/rome//
La energía eólica alcanza una cubertura puntual del 43% de la demanda en España. Los retornos económicos de la eólica duplican el importe de las primas que percibe.
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) dijo el lunes que la producción de energía eólica marcó un nuevo hito de madrugada al cubrir puntualmente un 43% de la demanda de energía eléctrica y que Los retornos económicos de la eólica duplican el importe de las primas que percibe.
El máximo, marcado en torno a las 05:00 hora local, del día 24 de Noviembre, supone un nivel histórico con 9.253 megavatios (MW) eólicos en funcionamiento sobre una demanda total de 21.264 MW.
A su vez , la asociación señala:
La presencia de la eólica en el mercado rebaja el precio en 6 €/MWh lo que en 2007 supuso una reducción de 1.198 millones de euros frente a los 991 millones de las primas percibidas
• La eólica no supone un sobrecoste sino un ahorro de 207 millones de euros para el sistema eléctrico (4,5 € de ahorro por ciudadano)
• El pasado año la eólica evitó la importación en combustibles fósiles de casi 6 millones de toneladas equivalentes de petróleo (ahorro de 1.014 M€) y la emisión de 18 millones de toneladas de CO2
• El sistema de apoyo al precio de nuestro país ha sido reconocido por la Unión Europea como el más eficaz y eficiente para la promoción de las energías renovables
La media de cobertura por parte de la energía eólica en los últimos meses ronda el 11 por ciento de la demanda, según los últimos datos del gestor de la red Red Eléctrica. AEE estimó que este porcentaje se mantendrá al final de año.
La elevada dependencia de España a la importación de combustibles fósiles ha llevado al Gobierno a impulsar políticas de apoyo a las energías renovables que han disparado los megavatios verdes instalados en el país.
Actualmente, España es el tercer generador de energía eólica del mundo con una capacidad instalada de unos 16.000 MW que planea elevar a 20.000 MW en 2010.
La asociación, una de las patronales del sector, señaló que la presencia de la energía eólica en el mercado rebaja el precio de la electricidad mayorista en 6 euros por MW/h lo que en 2007 significó una reducción de 1.198 millones de euros. En el mimso periodo, el sector percibió primas por 991 millones.
El precio a un día del pool eléctrico, una medida del mercado, se fijó el domingo en 58,67 euros por megavatio hora, un nivel inusualmente bajo frente a los 64,62 euros por MW/h del viernes.
AEE también estimó que el año pasado la producción eólica evitó importaciones de 6 millones de toneladas equivalentes de petróleo, con un ahorro de unos 1.000 millones de euros y 18 millones de toneladas de emisiones de CO2.
la Asociación Empresarial Eólica quiere poner de relieve que estos incentivos que percibe, en particular la energía eólica, suponen una inversión muy positiva para la economía nacional, por sus importantes retornos socioeconómicos, pero también lo es para los consumidores eléctricos puesto que rebaja los costes del sistema en 207 millones de euros, es decir 4,5 € por ciudadano.
En contra de lo que se manifiesta señalando a estas primas como causantes del déficit tarifario del sector eléctrico, AEE quiere aclarar en primer lugar que el déficit es consecuencia de no adecuar la tarifa a los costes del sistema y que la discusión de dichos costes es otro debate. En cualquier caso, en lo que a la eólica se refiere las primas que percibe no son un “sobrecoste” para el sistema, sino un ahorro para el mismo, puesto que al ofertar a 0 € en el mercado de producción de energía eléctrica reduce en 6 €/MWh el precio del mismo al dejar fuera de la casación a las tecnologías más caras. Este efecto en nuestro mercado marginalista supuso el pasado año una reducción total de 1.198 M€, cifra resultante de aplicar los 6 €/MWh a los 199.776 GWh casados en mercado según los datos de OMEL.
Estos 1.198 millones de euros son sensiblemente superiores a los 991 M€ de primas percibidos por la eólica. Si la eólica no hubiera aportado los 27.394 GWh que produjo el pasado año, esta generación hubiera sido cubierta por las tecnologías más caras y el coste del sistema se hubiera incrementado en los citados 207 millones de euros, resultado de restar al ahorro citado el importe de las primas.
Importaciones de combustibles fósiles evitados
En segundo lugar, cabe destacar que si esa generación se hubiera producido con combustibles fósiles (fundamentalmente gas, carbón y de fuel) hubiera sido necesaria la importación de casi 6 millones de toneladas equivalentes de petróleo por un valor de 1.014 millones de euros. Este es un ahorro no para el sistema eléctrico pero sí para la economía nacional con significativo efecto en la balanza comercial de nuestro país. Un ahorro que supone 22 € por ciudadano.
Otros retornos positivos
A estos retornos hay que añadir el efecto positivo que ha tenido la consolidación de una industria eólica en España con la creación de más de 40.000 empleos y la exportación el pasado año por valor de 2.500 millones de euros. Además, la producción de esos 27.394 GWh evitó la emisión de 18 millones de toneladas de CO2 que se hubieran producido en la generación de esa cantidad de electricidad por centrales térmicas.
Fuente: aeeolica.es
Presentación Plataforma Cultura 3.0 – «Tercera Cultura» en Madrid: añadir el punto de vista científico a la toma de decisiones.
El conocimiento científico y el pensamiento basado en el método científico, más que en ideologías o dogmas, acostumbran a estar ausentes de los debates sociales y políticos actuales; sin embargo, en un mundo global donde la ciencia ocupa una posición fundamental en el avance humano, es preciso y urgente que ciencias y humanidades empiecen a converger.
En «quienes somos» comentan los promotores de la iniciativa en su web terceracultura.net:
Es posible definir la Cultura en tres grandes bloques, y proponer la idea de que estamos, acabamos de entrar, en el tercero de ellos. La Primera Cultura sería la del misticismo, la de la superstición, la de los albores del “concepto religioso”. Esta etapa estaría dominada por respuestas, a las grandes incógnitas (¿qué soy? ¿dónde estoy? ¿por qué pasa lo que pasa?), basadas en asunciones como dioses, espíritus, el más allá, etc. Esto era, efectivamente, el límite del conocimiento que comenzó con homosapiens, y perdura aún hoy. Como cualquier meme, es involucionista y conservador. La Segunda Cultura podría definirse como la “era de los intelectuales literarios”, especialmente activos comenzando en el Siglo XIX, que ofrecieron respuestas a las preguntas de siempre basándose en pseudociencia y en un alarmantemente hiperinflado sentido de su propia inteligencia. Sin embargo, estos “intelectuales” sufrían de los mismos rasgos conservadores que sus antecesores en que no estaban dispuestos a tolerar discrepancias, se sentían poseedores de verdades absolutas, y siguen muy presentes y muy activos hoy en ciertas culturas como la española en la política, la filosofía y en otros ámbitos. Siguiendo esta línea, la Tercera Cultura representaría la “Era de la Ciencia”. Esta Cultura difiere de las otras por un simple rasgo: No acepta verdades absolutas. Esto evidentemente no significa que no acepte verdades funcionales, puntos de partida asumibles desde donde poder progresar y avanzar en quizás el rasgo más importante de la cultura: el desarrollo del juicio crítico
«Lo perdurable en la nueva sociedad de la información , no serán tanto la nuevas tecnologías como la aplicación del método científico en la información. Esa será una de las claves del cambio de paradigma».
El dia 19 de noviembre se presentó en Madrid, en la sala de actos de la Fundación Universidad Rey Juan Carlos, la plataforma Tercera Cultura, con gran éxito de asistencia. Hizo la introducción la escritora Mª Teresa Giménez Barbat, intervinieron Eduardo Robredo (La revolución naturalista) , José Pardina (director de Muy Interesante), y Arcadi Espada (periodista y ensayista) .
Esta presentación fue noticia en la sección de Ciencias del diario El Mundo y creemos que es importante reflejarlo en Gestiónurbana.es, ¿Porqué? Porque quieren añadir el punto de vista y el método científico a la toma de decisiones… Es decir que la política, la economía, la literatura, el periodismo, la psicología, la religión ¿y hasta la misma ciencia! se encaren con el método científico.
Su modelo moderno es el Edge – edge.org– de John Brockman. un extraordinario editor de autores , en especial, vinculados a la divulgación científica.
La puesta en marcha de la web es su primera actividad. Allí sus colaboradores, entre los que hay científicos, filósofos y escritores de prestigio, publicarán sus artículos y entrevistas, como la que el filósofo Roger Corcho ha realizado al físico Juan Ignacio Cirac.
También se podrán leer reportajes publicados en medios de comunicación españoles y extranjeros en los que se ponga en evidencia la relación entre la sociedad y los últimos avances científicos.
La página incluye enlaces a blogs de intelectuales e investigadores en los que se tratan estos temas y también está estructurada en diferentes secciones: biología molecular, biopolítica, ciberespacio, ética animal, física, neurociencia, neuroeconomía, etcétera.
En el futuro, según sus promotores, esta web se completará con eventos como seminarios, presentaciones, conferencias y publicaciones en los que estén presentes el pensamiento crítico y el naturalismo positivo para «combatir conjuntamente el pensamiento flácido y las malas prácticas que erosionan nuestro potencial evolutivo como sociedad».
El nombre de Tercera Cultura tiene su origen en una conferencia de C.P. Snow, en 1959, cuando planteó la posibilidad de rellenar el vacío que había entre las humanidades y las ciencias naturales. Creo que es una loable intención, y en el mundo de la gestión de la cosa pública debería acogerse con la ilusión por los que desean una sociedad más eficiente, justa y en progreso.
«En la enfermedad y en el poder». Hubris y Némesis; o la borrachera y resaca del poder político.
«Las presiones y la responsabilidad que conlleva el poder termina afectando a la mente», explica al diario ‘Daily Telegraph’ Lord Owen, que ha recogido en su nuevo libro ‘In Sickness and in Power’ (‘En la enfermedad y en el poder’) las conclusiones de seis años de estudio del cerebro de los líderes políticos. «El poder intoxica tanto que termina afectando al juicio de los dirigentes», afirma. La ventaja de Owen es que además de ser neurólogo fue ministro de Relaciones Exteriores de Inglaterra y fundó el Partido Social Demócrata luego de emigrar al laborismo. Cuando identifica los síntomas más habituales no se puede menos que pensar en algunos Alcaldes…
Llega un momento en que quienes gobiernan dejan de escuchar, se vuelven imprudentes y toman decisiones por su cuenta, sin consultar, porque piensan que sus ideas son las correctas. Por eso, aunque finalmente se demuestren erróneas, nunca reconocerán la equivocación y seguirán pensando en su buen hacer.En un ensayo publicado en ‘Journal of the Royal Society of Medicine’, Owen, que reconoce que el poder se le subió un poco a la cabeza aunque nunca llegó a esos extremos, señala que este comportamiento hubrístico, el sentirse llamados por el destino a grandes hazañas.
El síndrome de hubris, o hibris. responde más a una denominación sociológica que propiamente médica, aunque los galenos son conscientes de los efectos mentales del poder. El psiquiatra Manuel Franco, jefe de Servicio del Complejo Asistencial de Zamora, explica lo que pasa con los líderes políticos:
Una persona más o menos normal se mete en política y de repente alcanza el poder o un cargo importante. Internamente tiene un principio de duda sobre si realmente tiene capacidad para ello. Pero pronto surge la legión de incondicionales que le felicitan y reconocen su valía. Poco a poco, la primera duda sobre su capacidad se transforma y empieza a pensar que está ahí por méritos propios. Todo el mundo quiere saludarle, hablar con él, recibe halagos de belleza, inteligencia… y hasta liga».
Esta es sólo una primera fase. Pronto se da un paso más «en el que ya no se le dice lo que hace bien, sino que menos mal que estaba allí para solucionarlo y es entonces cuando se entra en la ideación megalomaniaca, cuyos síntomas son la infalibilidad y el creerse insustituible».
Para el doctor Franco, es entonces cuando los políticos «comienzan a realizar planes estratégicos para 20 años como si ellos fueran a estar todo ese tiempo, a hacer obras faraónicas o a dar conferencias de un tema que desconocen».
Pero no queda aquí la cosa. Tras un tiempo en el poder, los afectados por el ‘Hubris’ padecen lo que psicopatológicamente se llama ‘desarrollo paranoide’. «Todo el que se opone a él o a sus ideas son enemigos personales, que responden a envidias. Puede llegar incluso a la ‘paranoia o trastorno delirante’, que consiste en sospechar de todo el mundo que le haga una mínima crítica y a, progresivamente, aislarse más de la sociedad. Y, así, hasta el cese o pérdida de las elecciones, donde viene el batacazo y se desarrolla un cuadro depresivo ante una situación que no comprende.
Este problema es antiguo, aunque ha evolucionado con el tiempo. Fueron los griegos los primeros que utilizaron la palabra ‘Hubris’ para definir al héroe que lograba la gloria y ‘borracho’ de éxito se empezaba a comportar como un Dios, capaz de cualquier cosa. Este sentimiento le llevaba a cometer un error tras otro. Como castigo al ‘Hubris’ está la ‘Nemesis‘, que devuelve a la persona a la realidad a través de un fracaso.
¿ Conocen algunas personas en la cercanía de la administración local que presente alguno de los síntomas que se mencionan: exagerada confianza en sí mismos, desprecio por los consejos de quienes les rodean y alejamiento progresivo de la realidad? ¿ Habrá que realizar un estudio psicológico – por decreto-ley- sobre la salud mental de nuestros cercanos y múltiples governantes, sobre todo los que llevan un cierto tiempo en el poder?
P.D. Pongo una foto de Los Simpsom, por no poner una de los nuestros. Seguro que encontráis alguno con el síndrome entre los dirigentes españoles, ¿verdad? Bueno, unos cuantos.
Las pymes:¿la gallina de los huevos de oro de nuestras villas y ciudades?
Somos muchos los que creemos recordar la fábula de, parece ser, Esopo: Tenía cierto hombre una gallina que cada día ponía un huevo de oro. Creyendo encontrar en las entrañas de la gallina una gran masa de oro, pensó: «¿Por qué esperar a que cada día la gallina ponga un huevo? Mejor la mato y descubriré la mina de oro que lleva dentro”.Y así lo hizo, pero en el interior de la gallina no encontró ninguna mina. A causa de la avaricia tan desmedida que tuvo, malogró la fortuna que tenía».
No es muy discutible que las pymes generan más del 90% del empleo en la mayoría de las ciudades…Además que su economía suele basarse en economía productiva y lo suficientemente competitiva para sobrevivir en los tiempos que corren… En fín, se necesitaría un buen trabajo sobre la verdadera repercusión de la Pymes en el mantenimiento - vía impuestos, tasas etc.- de los ayuntamientos.
Pues bien esos mismos autónomos, pymes y profesionales tienen que padecer, en plena crisis de liquidez, que los ayuntamientos tarden entre ocho y veinte meses en pagar…leo en el especial Mercados de El Mundo en el articulo «Los municipios ahogan a las pymes«:
Prácticamente en cada uno de los 8.200 ayuntamientos de España hay problemas de pago, independientemente del partido que gobierne.El consistorio de Benidorm, por ejemplo, adeuda 30 millones de euros a la constructora FCC, concesionaria del servicio de recogida de basuras. Pero lo peor es que, acuciado por una deuda total de 130 millones, también ha dejado de pagar a sus proveedores más pequeños, que no pueden aguantar un estrangulamiento financiero de esas características.
La mayoría de las pymes apenas gozan de capital circulante para hacer frente a las nóminas y a los pagos diarios. Es la peor crisis crediticia conocida nunca, a la que se suma ahora la morosidad de los ayuntamientos. Si a principios de año los municipios tardaban seis meses de media en abonar sus facturas a las empresas privadas, ahora superan los ocho meses, según una gran empresa que prefiere ocultar su nombre. Muy lejos queda la ley de morosidad, que fija un máximo de 60 días.
Ahora, los ayuntamientos se han convertido en las primeras empresas de cada localidad por número de empleados y por volumen de gasto. En muchas corporaciones, el gasto de personal supone casi la mitad del presupuesto anual.
Según el Banco de España, las corporaciones locales tienen hasta junio de 2008 facturas sin pagar por valor de 30.559 millones (incluyendo a diputaciones, consejos y cabildos) frente a los 24.153 millones de hace cuatro años. La mitad de la deuda corresponde a capitales de provincia.
A esta cifra hay que sumarle los 5.164 millones de déficit extrapresupuestario que han configurado, creando un parque empresarial para ocultar en muchos casos el volumen de la deuda y dar empleo a familiares y compromisos políticos.
La Administración Central, la que depende directamente del Gobierno, es de las que mejor pagan. Es decir, suele cumplir los plazos de 60 días de demora en general. Entre otras cosas, porque sus clientes y proveedores, sobre todo los de obra pública, suelen ser grandes empresas que necesitan liquidez para mantener su músculo financiero.
Las comunidades autónomas no pueden decir lo mismo, sobre todo Andalucía (en particular con su mora en el sector sanitario).En la Comunidad Valenciana sucede algo parecido y también en Cataluña.
El gran escollo está en los ayuntamientos: el incumplimiento en el pago se ha disparado desde que estalló la burbuja inmobiliaria y acabó con las expectativas de los gobiernos locales de seguir recaudando espectacularmente y de gastar aún más
Otras pymes, que saben que van a tardar mucho tiempo en cobrar, incrementan, con el consentimiento del Ayuntamiento, la cantidad de cada factura por encima del interés de demora para no salir muy perjudicadas. El problema es cuando el banco le cierra la línea crediticia y no puede pagar las nóminas a corto plazo.
A medida que el proveedor es más modesto, crece más la incertidumbre.«La bola de nieve que se está creando es enorme», dice Lorenzo Amor, presidente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) porque si «no nos pagan, nosotros no podemos hacer lo mismo con nuestros suministradores y seguirá la cadena que acabará con más paro».
Ignacio de la Vega, director del IE Business Schools, pronostica que el 20% de las pymes morirán en los próximos dos años por los problemas que tienen a la hora de cobrar a sus clientes tanto públicos como privados ya que «si no cobran, no podrán financiarse».
Amor señala que la morosidad de los ayuntamientos en los autónomos es mayor que en las pymes. «Está entre ocho meses y un año de media y esta situación no se puede soportar». También denuncia que las corporaciones están empeñadas hasta las pestañas, ya que las más endeudadas han acudido a los bancos a que les adelanten el cobro de algunas tasas, como el IBI. «El problema es que antes de su cobro en periodo ordinario ya se han gastado la recaudación, lo que hace aún más difícil que los proveedores podamos cobrar algo», añade.
Los ayuntamientos se quejan de que no reciben los fondos suficientes del Estado y de las autonomías. Pero, en realidad, no deberían tener deudas porque la Ley de Estabilidad les impide tener déficit. Es decir, los ingresos deben ser superiores a los gastos. La picaresca ha consistido en no pagar y demorar facturas asumiendo a la vez mayores compromisos de gasto. No han reducido este agujero negro en los años de bonanza recaudatoria del ladrillo. Quizá algunos esperan, como ocurrió por primera vez a finales de los años 80, que el Estado se haga cargo de todas ellas y ponga el contador a cero.
En cualquier caso -entre morosidad, incumplimiento de la ley, demagógia política en asunción de competencias indebidas, caida de ingresos por la disminución en la promoción de vivienda, y otros desfase y delirios en la gestión de nuestra ciudades-; los autónomos, profesionaes y pymes son el eslabón más débil, pero a la vez el más necesario, para la buena marcha y salud económica de nuestras villas y ciudades. ¿Qué tendrían que hacer las pymes para no soportar que las abrieran en canal en busca de los últimos huevos?.
Javier Antón Pertierra.
El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) propone que los ayuntamientos puedan incurrir en un déficit del 0,2 por ciento del PIB
Pedro Castro, consideró hoy que los Ayuntamientos tienen «todo el derecho», en estos momentos de crisis, de disponer de la posibilidad de incurrir en déficit, como mínimo del 0,2% del PIB. Castro transmitirá esta consideración al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en una reunión que se celebrará en los próximos días.
Castro argumentó, para justificar esta petición, que en situaciones de crisis es importante que los poderes públicos pongan en marcha políticas expansivas para fomentar el empleo y la reactivación económica.«Y los Gobiernos locales están en mejor situación que nadie para desarrollar estas políticas«, afirmó.
En su intervención ante los medios de comunicación se refirió también a la situación de la negociación sobre el nuevo modelo de financiación local, sobre lo que manifestó que en este momento la negociación «no es cosa de dos, sino de tres», el Gobierno, las Comunidades Autónomas y los Gobiernos Locales.
Los tres poderes deben ponerse de acuerdo para concretar la financiación de los servicios que deben recibir los ciudadanos, señaló.
En relación con las propuestas de enmiendas de la FEMP a los Presupuestos para 2009, Castro destacó la aprobación del incremento, en 20 millones de euros, del fondo de compensación destinado los pequeños municipios.
El Ministerio de Economía, mediante una carta remitida por el Secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, a la FEMP, tan sólo se compromete a aplicar la Ley de Estabilidad “con la flexibilidad que ésta nos permita, en línea con lo que hemos hecho con las Comunidades Autónomas”.
La noticia puede convertirse en un nuevo golpe a la situación de las finanzas públicas españolas. En menos de un año, España ha pasado de alardear de un superávit total de 24.000 millones de euros a admitir que el déficit puede llegar al 3% del PIB al cierre de 2009, según las palabras del secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.
Los analistas privados, una vez más, son menos optimistas: la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) habla ya de un 4,1%, BBVA cifra el agujero en hasta un 4,3% y, otros analistas anuncian off the record previsiones de déficit de cerca de un 6% en plazos de poco más de un año. Cifras, todas ellas, que superan el límite legal europeo del 3%.
Las principales agencias de ráting siguen de cerca ya esta evolución. Entre sus preguntas de control de la situación económica española ha cobrado ya especial relevancia el fuerte incremento del déficit, que habría pasado en un año de un 2,2% de superávit a un mínimo de un 1% de déficit, es decir, 3 puntos porcentuales de agravamiento.
En la próxima reunión de Castro con Zapatero, Castro pedirá al Presidente del Gobierno que se mejore la financiación que reciben los Ayuntamientos, especialmente para hacer frente a los “servicios impropios” que asumen, sin infringir la Ley de Haciendas Locales, lo que podría ocurrir si las Corporaciones Locales incumplieran el objetivo de estabilidad fijado por el Gobierno. La FEMP calcula que las necesidades de financiación para cubrir estos gastos impropios alcanzan los 7.000 millones de euros y propone que esta cantidad se reparta entre el Estado, las Comunidades Autónomas y los municipios de forma equitativa, lo que implica una negociación vinculada y paralela.
Es la deuda o la quiebra. Así justifican los ayuntamientos su autoconcesión de abultar su déficit, en un contexto de crisis económica en el que el Gobierno ha sido el primero en abrir la puerta a un agujero fiscal superior al 3%, saltándose los límites europeos. Desde Castilla y León, pasando por Andalucía o Galicia y llegando a las islas, los municipios critican duramente al Ejecutivo por su decisión de recortar en plena crisis los presupuestos de los ayuntamientos. En último término las Corporaciones locales deben encontrar múltiples vía para financiar unos servicios que si desaparecieran o no se pudieran cubrir generarían no sólo pérdida de empleo sino de cohesión social y acividad económica allí donde se concentra más población: en nuestras villas y ciudades.
Fuente : FEM.Cartalocal.es
Preocupante relación, en España, del mercado inmobiliario con la renta de alquiler y los ingresos medios.
Los datos son de la OCDE y los gráficos se reflejan en Trader’s Narrative , un blog que continúa con un análisis comparativo de las tendencias en los paises estudiados.
El primer gráfico pone en relación el precio medio de una vivienda con la renta media que se obtiene por alquier (una especie de rentabilidad por dividendo de la vivienda, cuando más alto es el ratio significa que menor rentabilidad se obtiene por alquilar una vivienda).
El segundo pone en relación el precio medio de una vivienda con los ingresos medios por persona.
En el blog antes citado, se comenta que no le sorprende ver a España a la cabeza de las ratios, lo que si le sorprende es que el segundo lugar lo ocupe Canadá???
A finales del 2007 España no era sólo el país donde se obtenía menor rentabilidad por adquirir una vivienda sino que era el país donde sus ciudadanos tenían que realizar un mayor esfuerzo para comprarla.
Parece que la sorpresa nos aguarda…Y dejo que en los comentarios saqueís las conclusiones… yo no quisiera, en ningún caso, acelerar o reforzar las tendencias; pero la política del avestruz creo que no es la más recomendable para afrontar la terca realidad.
Vía. gurusblog.com
Simposio Internacional «Ciudad sobre Ciudad». Interferencias entre pasado y presente urbano en Europa
La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León reune este mes (días 12, 13 y 14), en el aula cultural de Caja Duero (en la Plaza de los Bandos, en Salamanca), a los más destacados expertos europeos en urbanismo e historia. La Fundación ultima los preparativos del simposio internacional “Ciudad sobre Ciudad. Interferencias entre pasado y presente urbano en Europa”.
El director de la Fundación, Ramón Álvarez Vega se ha referido a que el simposio organizado pretende «hacer compatible la puesta en valor de las ciudades históricas con las actividades contemporáneas«.
«Todo ello hará -ha proseguido- que Salamanca se convierta en el centro del debate de cómo hacer compatible los retos de la modernidad con la ciudad antigua», de manera -ha concluido- que los debates «puedan servir de guía y ayuda» para quienes tienen la responsabilidad o están implicados en el patrimonio histórico
“Ciudad sobre ciudad” reúne a 14 especialistas británicos, franceses, italianos y españoles para “reflexionar, compartir experiencias diferentes y abordar los problemas desde perspectivas que puedan generalizarse en un contexto interdisciplinar y abierto, de manera que puedan servir de guía y ayuda en el trabajo a quienes tienen responsabilidad o están implicados en el patrimonio histórico de nuestras ciudades. El urbanismo, la arquitectura, la historia y la arqueología deben colaborar para salvaguardar el legado histórico, integrarlo en la ciudad actual y darle sentido en la futura”.La cita estará coordinada por el doctor arquitecto y profesor titular de Urbanismo de la Universidad de Valladolid, Juan Luis de las Rivas, que cuenta con el Premio Europeo de Urbanismo y una Mención de Honor en los Premios Gubbio, de la Asociación Italiana de Centros Históricos, por su trabajo en el Instituto Universitario de Urbanismo.
El simposio internacional durará tres días, 12, 13 y 14 de noviembre de 2008 y el plazo de matrícula se cierra el próximo 7 de noviembre.
Con este simposio, los organizadores buscan “soluciones a los desafíos que plantean las ciudades históricas en su convivencia con las exigencias contemporáneas, es decir, cómo debe evolucionar la ciudad actual, teniendo en cuenta que está construida sobre una ciudad antigua, como es el caso de la mayor parte de las urbes”.
Según la Fundación, “la dificultad de poner en valor los recursos históricos que, en ocasiones entran en conflicto con las necesidades presentes hace del tema central del simposio un asunto candente, precisamente en este momento en que Salamanca, como Ávila y otras ciudades Patrimonio de la Humanidad redactan, según recomienda la UNESCO, sus Planes de Gestión para definir las directrices que preserven su valor patrimonial a la vez que responden a las necesidades urbanísticas, ambientales y económicas de sus Cascos Históricos”.
Folleto Informativo: http://www.laac.es/pdf/salamanca.pdf
[Fuente: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León y LAAC]
seguir mirando »